- 13 Apr 2023
- 2 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
¿Cuáles son las letras chiquitas del seguro de vida?
- Updated on 13 Apr 2023
- 2 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Comúnmente las historias raras sobre cobros de seguros se deben a que al momento de contratar hubo alguna omisión o información poco clara, o a que algunos de los términos y condiciones no se tomaron en cuenta desde un principio.
Por eso, con nuestra tecnología, siempre te ayudaremos a que tu solicitud sea lo más clara posible para evitar que exista algún tema en el futuro para ti o para tus beneficiarios.
En seguida te mostramos las principales consideraciones que debes tener en cuenta al contratar:
Las exclusiones
Es importante saber los casos en los que el seguro de vida podría no pagarse, que en este caso son dos:
- Si ocurre un suicidio dentro de los primeros 2 años de tu contrato.
- Si NO declaraste algún padecimiento o hábito que ya conocías al contratar (es decir, si sabías que lo tenías, pero no lo incluíste al contratar).
La aseguradora siempre podrá pedir información adicional a las causas de muerte.
Suma que se entrega
Si estás pagando tu seguro de manera mensual y desafortunadamente falleces, la aseguradora descontará a tus beneficiarios/as las mensualidades que falten para completar el año. Solamente se descontarán los meses que faltan por pagar del año en curso, NO los años faltantes por pagar.
Sobre los anticipos
- En caso de enfermedad terminal, la persona asegurada debe contar con una expectativa de vida de 12 meses o menos y debe llenar un informe médico donde se compruebe el padecimiento terminal. Si este es el caso, se entregará el 30% de adelanto de la suma asegurada contratada al asegurado con un límite de 180 UMAS mensuales. Si tienes dudas, aquí puedes consultar el valor actual de la UMA.
- Si pasan dos años desde que se contrató el seguro y la persona asegurada fallece, sus beneficiari@s tienen derecho a cobrar un anticipo del 15% de la suma que se contrató, topado a dos UMAS anuales. Para esto tendrán que presentar un certificado médico de defunción. Si tienes dudas, aquí puedes consultar el valor actual de la UMA.
Sobre la devolución
Si contratas el plan con devolución, es importante que sepas qué es exactamente lo que no se te devuelve:
- Gastos administrativos,
- Recargos si pagas de forma mensual o semestral,
- Algún costo extra que se genere debido a que por tus actividades o enfermedades, tu riesgo es más alto (se conoce como "extra prima") que el de otras personas con tu mismo perfil.
El porcentaje de devolución varía dependiendo del plan que contrates y de tus características personas, pero suele ser entre 80% y 99% dependiendo de si pagas al contado o en mensualidades.
De igual manera, te recomendamos ampliamente leer las condiciones generales (aquí las del seguro con devolución y aquí las del seguro sin devolución) y siempre puedes consultarnos cualquier duda que tengas. Nuestro objetivo es explicarte de la manera más clara de que trata el seguro.
Agenda aquí una videollamada o llamada con uno de nuestros asesores.